¿QUÉ ES EL AYURVEDA?
El Ayurveda representa una de las tradiciones médicas más antiguas del mundo, originaria de la India hace más de 5.000 años. Esta ciencia de la vida se fundamenta en el concepto de equilibrio integral, donde la salud verdadera surge de la armonía perfecta entre nuestro ser físico, mental y espiritual. La filosofía ayurvédica enseña que las enfermedades surgen cuando se rompe el equilibrio natural de nuestras energías vitales internas.
Fundamentos Esenciales
Prana:
Representa la energía vital universal que circula constantemente por nuestro organismo. Esta fuerza primordial es la que mantiene todos los procesos vitales en funcionamiento y su correcto flujo es esencial para la salud óptima.
Doshas:
Los doshas constituyen las tres fuerzas bioenergéticas fundamentales (Vata, Pitta y Kapha) que gobiernan todas las funciones corporales y mentales. Cada persona posee una combinación única de estas energías que determina su constitución individual.
Cuerpo, mente y espíritu:
El Ayurveda reconoce la interconexión profunda entre estos tres aspectos del ser humano, entendiendo que el verdadero bienestar solo se alcanza cuando existe equilibrio y armonía entre todos ellos.
Metodologías y Tratamientos
Meditación y yoga:
Estas prácticas milenarias son pilares fundamentales para mantener la estabilidad mental y física, favoreciendo la conexión con nuestro ser interior y promoviendo el equilibrio energético.
Terapia de purificación:
Incluye el detox ayurveda mediante procedimientos como panchakarma, que utiliza técnicas de limpieza profunda como irrigaciones nasales y tratamientos de eliminación de toxinas para restaurar la pureza corporal.
Hierbas medicinales:
La farmacopea ayurvédica emplea una amplia gama de plantas medicinales y preparados herbales específicamente seleccionados para armonizar los doshas y potenciar la capacidad curativa natural del organismo.
Dieta:
La ayurveda alimentación se personaliza según la constitución individual de cada persona, priorizando alimentos orgánicos, de temporada y preparados con conciencia para nutrir tanto el cuerpo como la mente.
Masajes:
Se emplean técnicas de masaje terapéutico con aceites medicinales específicos, adaptados a cada tipo constitucional, para mejorar la circulación, relajar los tejidos y equilibrar las energías corporales.
Objetivo Principal
El Ayurveda se orienta hacia la prevención y el mantenimiento de la salud óptima mediante la adopción de un estilo de vida consciente y equilibrado. Su enfoque integral reconoce que cada individuo es único y requiere un tratamiento personalizado que considere su constitución particular, su entorno y sus circunstancias de vida.
Para aquellos interesados en profundizar en estos conocimientos, existe formación en ayurveda que permite comprender mejor estos principios ancestrales y aplicarlos tanto en el ámbito personal como profesional.
Ayurveda es mucho más que una medicina. Esta práctica de 5.000 años comenzó en la India y desde entonces se ha extendido por todo el mundo, dando forma y mejorando muchas vidas. Hemos visto como la mayoría de nuestros alumnos literalmente transforman sus vidas después de atender a nuestra formación de ayurveda transformacional.
El núcleo del ayurveda se centra en la prevención. Se basa en el concepto de que la salud y el bienestar en general se basan en un delicado equilibrio entre la mente, el cuerpo y el espíritu.
Sí ha estado buscando un enfoque holístico y equilibrado para tu salud en general, está en el lugar correcto. Te vamos a explicar en este post qué es el ayurveda y cómo puede transforamr tu vida.
ORIGEN E HISTORIA DEL AYURVEDA
El Ayurveda es un antiguo sistema médico de autoconocimiento. Ayur es vida y Veda es conocimiento, lo que podría traducirse como CONOCIMIENTO DE VIDA.
En sus orígenes, el Ayurveda se remonta a 5000 años a.d.C, siendo un cuerpo de conocimientos más antiguo que la Medicina Tradicional China. Ayurveda nace en el noroeste de la India en las cercanías del río Saraswati.
Ayurveda, yoga, meditación, mantras, astrología parten de la misma ciencia védica, el Ayurveda es la rama especial para la sanación del cuerpo y la mente.
El Ayurveda se extendió hacia el este de Asia, China, todos los países del sudeste asiático, a la vez que se fue expandiendo el budismo, lo hacía el Ayurveda, las medicinas propias del TIbet, Sri Lanka, Birmania, tienen su base en el Ayurveda. Nagarjuna, la segunda figura más importante del Budismo y padre del Budismo Mahayana fue médico y escritor, educado en la Universidad de Nalanda también transmitió sus conocimientos de Ayurveda.
El Ayurveda también llegó a Europa gracias a las guerras en las que intervino Alejandro Magno, en sus campañas trajo muchos médicos ayurvédicos a Grecia que fueron impartiendo sus conocimientos a los médicos de la antigua Grecia. En la época en la que India fue invadida por los árabes el Ayurveda sufrió un declive.
Durante los años en los que India formó parte del imperio británico el Ayurveda vivió dos periodos, en el primer periodo se fue respetando el Ayurveda por parte del imperio británico pero pasado este periodo el Ayurveda fue perseguido y fue ejercido en la clandestinidad, dejó de estudiarse en la Universidades como una disciplina oficial y pasó a ejercerse de forma clandestina, la formación pasó a ser de maestro a discípulo.
Desde mediados del siglo XX el Ayurveda es una ciencia que está en pleno auge, desde Asia, pasando por Latinoamérica, Norteamérica, Europa, cientos de pacientes acuden todos los años a recibir tratamientos ayurvédicos a India.
Somos muchos los profesionales sanitarios que optamos por dar a nuestros pacientes una visión más holística e integrativa de sus procesos y enfermedades, el Ayurveda nos ofrece esa visión global que hace que se pueda buscar el origen de la enfermedad en la desconexión con el entorno y poder trabajar desde ahí para dar solución al problema y prevenir muchas patologías. El saber como enferma nuestro cuerpo me lo ha enseñado el Ayurveda, cosa que no me han enseñado en la Universidad cuando estudiaba la disciplina de Enfermería.
QUE ES LA MEDICINA AYURVÉDICA
Puedo decir desde mi experiencia, que es un perfecto sistema de autoconocimiento para toda persona que quiera centrarse en la sanación de su propio cuerpo, conocer sus desequilibrios, el porqué aparecen determinadas patologías y no otras así como potenciar el sistema inmunológico.
La Medicina Ayurvédica nos habla de la importancia de estar conectados con nuestro entorno y el momento en que nos desconectamos del entorno aparece el desequilibrio y después la enfermedad. Mi propia experiencia personal hizo que tomara conciencia de los años que pasé llena de desequilibrios, y no fui consciente de ello hasta que tuve una enfermedad y necesité pasar por quirófano.
Como profesional de la Medicina Ayurvédica no sólo doy al paciente tratamientos de nutrición, fitoterapia, masaje o recomiendo yoga y meditación, es mucho más que todo eso… Enseño a la persona el funcionamiento de su propio cuerpo y a partir de ahí ella misma puede reconocer sus desequilibrios y trabajar sobre ellos antes de que aparezca la enfermedad.
He conocido a personas que pasan muchos años en estado de desequilibrio y llegan a considerar que es algo que forma parte de ellos, en los servicios de urgencia aparecen pacientes que llevan años en estado de desequilibrio y están instauradas patologías que podrían haberse prevenido, ej: caso de litiasis biliares ( piedras en la vesícula biliar), asociado a un ensuciamiento de vesícula biliar mantenido durante años por acumulación de AMA ( término en sánscrito que significa toxemia).
Otro desequilibrio muy frecuente y que consideramos que es algo normal en la sociedad occidental es tener una mala digestión, se nos dice desde la medicina occidental que podemos paliar este problema con antiácidos, pero no se nos dice que vayamos al origen del problema y que mejoremos el fuego digestivo ( cosa que si nos dice la Medicina Ayurvédica). Cuando pasemos muchos años con una mala digestión sin tratar quizás sea tarde, es posible que esté instaurada una enfermedad de difícil solución. Este ejemplo que he puesto es extrapolable a otros.
La Medicina Ayurvédica es una disciplina apasionante que me permite trabajar con un paciente altamente motivado para gestionar y mejorar su salud de una forma holística, en muchas ocasiones acuden pacientes que han tenido un proceso de salud grave y han conseguido salir, es entonces cuando deciden gestionar su salud desde la Medicina Ayurvédica.
Afortunadamente, cada vez hay más personas que deciden ponerse en manos de profesionales de la Medicina Ayurvédica para mejorar su salud y tratar los desequilibrios antes de que aparezca la enfermedad porque LA SALUD ES EL CAPITAL MÁS IMPORTANTE QUE TENEMOS QUE GESTIONAR EN NUESTRA VIDA.
Personas que están sometidas a altos niveles de estrés y que han tomado conciencia de lo perjudicial que puede llegar a ser este estado de desequilibrio también acuden a mi consulta.
LA NUTRICIÓN EN AYURVEDA
El alimento es todo en la Medicina Ayurvédica, es la materia que va a nutrir nuestro cuerpo y nuestra mente. En consulta, enseño al paciente a elegir alimentos de temporada y de su entorno, si consumimos alimentos que no son de nuestro entorno de forma frecuente, podemos llegar a entrar en desequilibrio.
Optar por alimentos frescos, cocinar en casa, eliminar los procesados, es fundamental para gozar de una buena salud. También instruyo al paciente para que elija alimentos que potencien su salud, que se adapten a su dosha, tengo en cuenta la actividad física y la estación del año en la que estemos. Si es necesario tambien recomiendo ayuno. Son prescripciones muy personalizadas, una dieta no sirve para una colectividad de personas.
Motivar al paciente para que cambie su alimentación es algo que hago constantemente, la industria alimentaria es muy potente y nos ofrece productos procesados a todas horas y por todos los canales de comunicación, ( los alimentos procesados han perdido el PRANA, la energía vital y no nutren, solamente aportan exceso de sal, grasa y azúcares en muchos casos).
Desde la OMS y otras instituciones oficiales se nos dice que hay que hacer cinco comidas al día. Esto es falso, nuestro cuerpo está perfectamente adaptado a dos-tres comidas al día y a hacer ayunos. Pensemos que el hombre primitivo sólo comía cuando podía cazar, si no había cazado no tenía alimento y pasaba periodos de ayuno impuestos por la falta de alimento.
MASAJES EN AYURVEDA
Los masajes son parte del tratamiento en Medicina Ayurvédica. “Toca el cuerpo toca la mente”. A todos nos gusta que nos toquen el cuerpo, nadie se resiste a un masaje!
Siempre enseño a mis alumnos de la Formación de Ayurveda Transformacional las pautas para hacer masajes así como auto-masajes.
En Ayurveda utilizamos aceites naturales de primera presión en frío, aceite de sésamo, almendras dulces, coco, son los más utilizados, aunque también se puede utilizar aceite de oliva virgen extra.
Los aceites se pueden medicar añadiendo aceites esenciales para mejorar alguna patología que tenga el paciente, así hacemos de cada masaje un tratamiento personalizado, podemos dar la intensidad que queramos al masaje en función del dosha que tenga la persona.
- El masaje Abhyanga es el más demandado, se tratan todos los grupos musculares del cuerpo, es el masaje relajante por excelencia, en invierno se puede realizar con aceite caliente, es muy agradable y beneficioso, sobre todo para vata dosha.
- El masaje de polvo seco o udvartana ayuda a drenar líquidos y a limpiar AMA (toxemia) de la piel, tambien se trabajan los principales grupos musculares.
- El masaje champi es un masaje concebido para relajar la cabeza y la cara.
Hay otros masajes que hay que realizarlos en centros en centros especiales de masaje ayurvédico por la complejidad logística que llevan, masaje kayaseca, sirodhara, necesitan dos terapeutas, camillas especiales y otros utensilios.
Preguntas Frecuentes sobre Ayurveda
¿Cuánto tiempo se necesita para ver resultados con el Ayurveda?
Los resultados del Ayurveda varían según cada persona y su condición específica. Mientras que algunos cambios como mejor digestión o sueño pueden notarse en pocas semanas, las transformaciones profundas en la salud generalmente requieren de 3 a 6 meses de práctica constante. El Ayurveda funciona gradualmente, restaurando el equilibrio natural del cuerpo sin forzar procesos abruptos.
¿Es seguro combinar el Ayurveda con la medicina moderna?
Sí, el Ayurveda puede complementar la medicina convencional de manera segura cuando se practica correctamente. Sin embargo, es fundamental informar a ambos profesionales sobre todos los tratamientos que se están siguiendo. Algunas hierbas ayurvédicas pueden interactuar con medicamentos, por lo que la comunicación transparente con el médico y el especialista en Ayurveda es esencial.
¿Cómo puedo determinar mi tipo de dosha?
El tipo de dosha o constitución ayurvédica se determina mejor a través de una consulta con un profesional calificado en Ayurveda. Aunque existen cuestionarios online, un especialista puede evaluar características físicas, mentales, emocionales y patrones de salud para hacer una determinación precisa. Esta evaluación incluye observación del pulso, análisis de la lengua y evaluación de hábitos de vida.
¿Qué formación se necesita para practicar Ayurveda profesionalmente?
La formación en ayurveda profesional requiere estudios especializados que pueden durar desde varios meses hasta años, dependiendo del nivel deseado. Los programas incluyen anatomía ayurvédica, diagnóstico por el pulso, fitoterapia, nutrición ayurvédica y técnicas de tratamiento. Es recomendable buscar instituciones reconocidas que ofrezcan certificaciones válidas y práctica supervisada con pacientes reales.
AYURVEDA TRANSFORMACIONAL
Nuestro enfoque al transmitir esta tradición milenaria va mucho más allá de lo que la teoría puede enseñar, transmitimos el Ayurveda como una filosofía que transforma tu vida.
Nuestro enfoque del Ayurveda va unido a una visión holísitca del Ser humano trabajando a nivel de cuerpo,mente y alma para sanar desequilibrios, empoderar nuestros hábitos conscientes y renacer a un estilo de vida más saludable.
Sí quieres aprender más de Ayurveda te invitamos a nuestra Formación Certificada en Ayurveda Transformacional donde no solo transformarástu vida sino que ayudarás a otras personas a transformar las suyas.
[su_button url=»https://escuelatransformacional.com/formacion-certificada-en-ayurveda/» target=»blank» background=»#864fab» size=»6″ center=»yes» desc=»Ver la Formación Certificada en Ayurveda Transformacional»]¿Quieres Aprender más de Ayurveda?[/su_button]
Conoce nuestras formaciones certificadas
0 comentarios