Cada 21 de junio, el mundo entero celebra el Día Internacional del Yoga, una fecha que no solo honra una de las tradiciones espirituales más antiguas de la humanidad, sino que también nos invita a hacer una pausa, respirar y reconectar con lo esencial.
Pero, ¿sabemos realmente qué celebramos en este día? ¿Y por qué es tan importante recuperar el sentido profundo del yoga en los tiempos que vivimos?
En este post te contamos sobre el Día Internacional del Yoga, nuestra visión holística del Yoga y una invitación a una clase de yoga holística para celebrar este día.
¿Cuál es el origen del Día Internacional del Yoga?
En el año 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, tras una propuesta del primer ministro de la India, Narendra Modi.
Esta fecha no fue elegida al azar: el 21 de junio marca el solsticio de verano en el hemisferio norte, un momento de máxima luz solar, considerado espiritualmente como un portal de expansión, despertar y conexión con la energía vital.
La intención de esta celebración mundial era clara: reconocer el poder del yoga como un camino integral hacia la salud, la paz interior y la armonía colectiva. Sin embargo, con el paso del tiempo, hemos visto cómo este propósito ha sido, en muchos casos, desvirtuado.
El yoga se ha popularizado, pero también se ha simplificado
Hoy vemos cómo el yoga se ha convertido en una tendencia global, pero muchas veces reducido a una práctica física o una rutina de bienestar más.
Lo que una vez fue una ciencia espiritual de autoconocimiento y liberación, ha sido convertido en un producto de consumo rápido: posturas perfectas para Instagram, clases exprés sin profundidad, y un enfoque desconectado de su verdadero origen.
Se ha olvidado el enfoque holístico del yoga. Se ha separado el cuerpo de la mente. Se ha dejado fuera el alma.
Yoga significa Unión… y eso lo cambia todo
La palabra Yoga viene del sánscrito yuj, que significa unir, integrar, conectar. Yoga es la unión del cuerpo, la mente, la energía, las emociones y el alma.
Es un camino de sanación, de transformación y de expansión espiritual. Por eso, en la Escuela Transformacional defendemos y enseñamos un Yoga Holístico, fiel a su propósito original. Un yoga que trabaja con los cinco cuerpos del ser humano (koshas):
✔ El cuerpo físico (Annamaya)
✔ El cuerpo energético (Pranamaya)
✔ El cuerpo mental y emocional (Manomaya)
✔ El cuerpo de sabiduría (Vijnanamaya)
✔ Y el cuerpo espiritual (Anandamaya)
Creemos que el yoga no es solo un estilo de vida, sino un camino de despertar profundo. Por eso, en nuestras formaciones no solo enseñamos posturas, respiración o relajación…
Enseñamos a sanar la mente, activar la energía vital, empoderar el cuerpo y reconectar con el alma.
Celebraciones del Día Internacional del Yoga en el Mundo… y en la Escuela Transformacional
Cada año, el 21 de junio se celebran miles de eventos en todo el planeta: clases multitudinarias al aire libre, meditaciones colectivas, talleres y rituales que rinden homenaje a esta práctica ancestral.
En lugares como Nueva York, Londres, Delhi o Barcelona, plazas y parques se llenan de esterillas, respiraciones conscientes y personas buscando un momento de conexión.
El mundo se une en un mismo pulso: el del Yoga como camino de unidad, paz y expansión.
🌀 Y en la Escuela Transformacional… lo celebramos volviendo al alma del yoga
En lugar de enfocarnos solo en la forma, en nuestra escuela elegimos celebrar este día con una práctica profunda y significativa: Una sesión de Yoga Holístico que no solo trabaja el cuerpo físico, sino que activa la energía vital, calma la mente, despierta la sabiduría interior y conecta con el alma.
Guiada desde el Método SER®, nuestra práctica especial para este día integra:
- Respiración consciente (pranayama) para activar el prana
- Asanas suaves y meditativas para abrir el cuerpo
- Meditación guiada por los cinco koshas
- Visualización de propósito para este nuevo ciclo solar
- Un ritual de intención y conexión grupal
Además, este año regalamos el acceso a esta práctica a toda nuestra comunidad, como símbolo de gratitud y expansión.
Porque el Yoga Holístico no es solo algo que se enseña… Es algo que se vive, se encarna y se comparte.
¿Y si este 21 de junio es una puerta?
Una puerta para ir más allá de la esterilla. Para dejar de practicar yoga como una técnica… y empezar a vivirlo como un camino de transformación.
Si tú también sientes que el yoga es mucho más que ejercicio físico…
Si quieres profundizar en una práctica que te transforme por dentro y te permita acompañar a otros en su camino…
Entonces quizás ha llegado el momento de formarte en Yoga Holístico con el Método SER®.
Nuestra formación es mucho más que una certificación: Es una experiencia de sanación, empoderamiento y renacimiento.
Vuelve al origen del yoga. Recuerda lo sagrado. Y únete a una nueva generación de guías conscientes.
🔗 Descubre aquí la Formación en Yoga Holístico
Preguntas frecuentes
¿Qué beneficios tiene el yoga para la salud mental?
Estudios científicos corroboran los beneficios del yoga en la reducción del estrés, la ansiedad y la mejora de la concentración.
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Yoga el 21 de junio?
Se eligió esta fecha porque es el solsticio de verano en el hemisferio norte, el día más largo del año, que tiene un significado especial en muchas culturas.
¿Qué dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el yoga?
La OMS reconoce el yoga como una práctica segura y efectiva para promover la salud y prevenir enfermedades, destacando sus beneficios para la salud física y mental.
¿Cómo puedo celebrar el Día Internacional del Yoga?
Puedes unirte a eventos locales, practicar yoga en casa con tutoriales en línea, asistir a clases especiales en tu estudio de yoga favorito o compartir tus experiencias en redes sociales para inspirar a otros.
Otras preguntas generales sobre el yoga
¿Qué es el yoga?
Es una antigua práctica física, mental y espiritual originada en la India. La palabra «yoga» significa «unión» y busca la comunión del individuo con el Ser Universal.
¿Cuáles son los beneficios del yoga?
El yoga mejora la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio, reduce el estrés y la ansiedad, mejora la concentración, ayuda a la digestión y el sueño, y promueve el bienestar general.
¿Puedo practicar yoga si no soy flexible?
Sí, el yoga es para todos. La flexibilidad es un resultado de la práctica, no un requisito previo.
¿Cuál es la diferencia entre el yoga y la meditación?
La meditación es un componente del yoga, pero el yoga es una disciplina más amplia que incluye posturas físicas (asanas), ejercicios de respiración (pranayama) y principios éticos.
0 comentarios