EQUILIBRAR LA ENERGÍA MASCULINA Y FEMENINA SEGÚN EL TANTRA YOGA

Artículo escrito por: Maria Sitaara

Fecha de Publicación: 30 May, 2024

 

Equilibrar la energía masculina y femenina según el Tantra Yoga implica trabajar con los principios de Shiva (energía masculina) y Shakti (energía femenina). Como coach holístico, puedes guiar a tus clientes en prácticas específicas que armonicen estas energías, promoviendo un equilibrio integral y un mayor bienestar.

Este artículo parte de la pregunta de una alumna de nuestra Certificación de Coaching Holístico que está creando un programa de sanación femenina para su proyecto final. A través de mi experiencia y análisis, quiero compartir cómo el Tantra Yoga puede ayudarte a equilibrar las energías masculina y femenina.

 

1. Comprensión de las Energías Masculina y Femenina

 

En el Tantra Yoga, las energías masculina y femenina son fundamentales para comprender la dinámica interna del ser humano y su camino hacia la unión y la iluminación. Estas energías, conocidas como Shiva (masculina) y Shakti (femenina), representan aspectos complementarios de la existencia y son esenciales para alcanzar la armonía.

 

Energía Masculina (Shiva)

 

Características de Shiva:

 

  • Conciencia: Shiva es la representación de la conciencia pura, el testigo silencioso y el principio inmutable.
  • Estabilidad: Es estable, constante y aporta estructura y orden.
  • Lógica y Racionalidad: Está asociado con la lógica, la razón y el pensamiento analítico.
  • Acción y Dirección: Es activo en términos de proporcionar dirección y propósito, pero pasivo en la acción física directa.

 

Manifestaciones de la Energía Masculina:

 

  • Calma y Meditación: La práctica de la meditación profunda y el enfoque interno son manifestaciones de la energía de Shiva.
  • Presencia y Conciencia: Ser consciente del momento presente y mantener una presencia firme y estable.
  • Orden y Estructura: Crear y mantener estructura y disciplina en la vida diaria.

 

Energía Femenina (Shakti)

 

Características de Shakti:

 

  • Creatividad: Shakti es la fuente de toda creatividad y dinamismo.
  • Emoción y Sentimiento: Está profundamente conectada con las emociones y los sentimientos.
  • Fluidez y Cambio: Representa el cambio, la adaptabilidad y el flujo constante.
  • Receptividad: Es receptiva y abierta, acogiendo nuevas experiencias y sensaciones.

 

Manifestaciones de la Energía Femenina:

 

  • Expresión Creativa: La danza, la música, la pintura y cualquier forma de arte son expresiones de Shakti.
  • Sensibilidad y Empatía: La capacidad de sentir profundamente y empatizar con los demás.
  • Flexibilidad y Adaptabilidad: La habilidad de adaptarse a nuevas circunstancias y fluir con los cambios de la vida.

 

2. Prácticas de Tantra Yoga para Equilibrar la Energías Masculina y Femenina

 

1. Meditación y Visualización

 

Meditación de la Unión de Shiva y Shakti:

 

Objetivo: Equilibrar las energías masculina y femenina dentro de uno mismo.

 

Instrucciones:

 

Siéntate en una postura cómoda con la columna recta.

Cierra los ojos y lleva tu atención a la respiración, calmando la mente.

Visualiza una luz blanca brillante (Shiva) en la parte superior de la cabeza (chakra corona).

Visualiza una luz roja o dorada (Shakti) en la base de la columna (chakra raíz).

Con cada inhalación, imagina que la luz de Shiva desciende por tu columna.

Con cada exhalación, imagina que la luz de Shakti asciende por tu columna.

Siente cómo ambas luces se encuentran y se fusionan en el corazón, creando un equilibrio perfecto.

Permanece en esta visualización durante 10-15 minutos.

 

2. Asanas (Posturas de Yoga)

 

POSTURAS PARA ENERGÍA MASCULINA (SHIVA):

 

-Tadasana (Postura de la Montaña): Fomenta la conexión con la tierra y la estabilidad.

 

– Virabhadrasana (Postura del Guerrero): Promueve la fuerza, la estabilidad y el enfoque.

 

POSTURAS PARA ENERGÍA FEMENINA (SHAKTI):

 

-Balasana (Postura del Niño): Fomenta la relajación y la receptividad.

 

-Utkata Konasana (Postura de la Diosa): Abre las caderas y conecta con la creatividad y la fuerza interior.

 

SECUENCIA PARA EQUILIBRAR:

 

  • Tadasana (Postura de la Montaña): 5 respiraciones.
  • Virabhadrasana I (Guerrero I): 5 respiraciones en cada lado.
  • Utkata Konasana (Postura de la Diosa): 5 respiraciones.
  • Balasana (Postura del Niño): 10 respiraciones.

 

3. Pranayama (Técnicas de Respiración)

 

Nadi Shodhana (Respiración de las Fosas Alternas):

 

Objetivo: Equilibrar las energías ida (femenina) y pingala (masculina).

 

Instrucciones:

Siéntate en una postura cómoda con la columna recta.

Usa el pulgar derecho para cerrar la fosa nasal derecha.

Inhala profundamente por la fosa nasal izquierda.

Cierra la fosa nasal izquierda con el dedo anular y exhala por la fosa nasal derecha.

Inhala por la fosa nasal derecha.

Cierra la fosa nasal derecha y exhala por la fosa nasal izquierda.

Repite el ciclo durante 5-10 minutos.

 

4. Mudras

 

Yoni Mudra: Fomenta la energía femenina.

Junta las puntas de los dedos índice y pulgar de ambas manos. Con los otros dedos, entrelaza las manos, creando un círculo. Coloca las manos en el regazo.

 

Prithvi Mudra: Equilibra la energía masculina.

Junta la punta del dedo anular con la punta del pulgar, extendiendo los otros dedos. Coloca las manos sobre las rodillas.

 

5. Mantras

 

Cantar “Om”: Equilibra las energías masculina y femenina.

Sentado en una postura cómoda, inhala profundamente y al exhalar, canta “Om”. Siente la vibración en todo tu cuerpo y mente.

 

Preparación para Cantar “Aum”

 

  1. Encuentra un Lugar Tranquilo:
    • Busca un lugar donde no te molesten y donde te sientas cómodo y relajado.
  2. Postura:
    • Siéntate en una postura cómoda con la columna recta. Puede ser en el suelo con las piernas cruzadas (Sukhasana) o en una silla con los pies bien plantados en el suelo.
  3. Relajación:
    • Cierra los ojos y toma varias respiraciones profundas para relajarte. Inhala profundamente por la nariz y exhala por la boca.

 

Técnica para Cantar “Aum”

 

  1. Inhalación:
    • Inhala profundamente por la nariz, llenando completamente los pulmones. Siente la expansión del abdomen y el pecho.
  2. División del Mantra:
    • “Aum” se compone de tres partes: “A”, “U”, y “M”.
    • “A”: Se pronuncia como una “a” abierta (como en “padre”) y se siente en la base de la garganta.
    • “U”: Se pronuncia como “u” en “luz” y se siente en la región media de la boca.
    • “M”: Se pronuncia cerrando los labios y produciendo un zumbido nasal, resonando en la cabeza.
  3. Cantar el Mantra:
    • Comienza a exhalar lentamente mientras vocalizas “A”.
    • Permite que el sonido evolucione a “U” a medida que el aire sigue saliendo.
    • Termina con “M”, cerrando los labios y permitiendo que el sonido resuene.
    • El sonido debería durar toda la exhalación.
  4. Duración y Repetición:
    • Repite el canto de “Aum” durante varias respiraciones, manteniendo cada sonido (A-U-M) equilibrado en duración. Puedes empezar con 5 a 10 minutos y aumentar gradualmente el tiempo.

 

5. Prácticas Diarias de Conciencia y Equilibrio de Energía Masculina y Femenina

 

Auto-reflexión y Diario: Anima a tus clientes a escribir sobre sus experiencias emocionales y energéticas, identificando patrones de desequilibrio entre lo masculino y lo femenino  y explorando formas de restaurar el equilibrio.

 

Actividades Creativas y Estructuradas: Equilibra la creatividad (energía femenina) con actividades estructuradas y planificadas (energía masculina). Por ejemplo, alterna entre la pintura o la danza y la organización de tareas o planificación de proyectos.

 

6. Aplicación de Tantra Yoga en Sesiones de Coaching Holístico para Equilibrar Energia Masculina y Femenina

 

Evaluación Inicial:

Evalúa el estado actual de las energías masculina y femenina del cliente a través de cuestionarios y auto-reflexión.

 

Personalización de Prácticas:

Diseña una rutina personalizada que incluya meditaciones, asanas, pranayama y mudras para equilibrar las energías específicas del cliente.

 

Sesiones de Seguimiento:

Revisa y ajusta las prácticas según la evolución del cliente, proporcionando apoyo y orientación continua.

 

Integración en la Vida Diaria:

Enseña a los clientes cómo integrar estas prácticas en su vida diaria para mantener el equilibrio energético.

 

Conclusión

 

Como coach holístico, ayudar a tus clientes a equilibrar sus energías masculina y femenina mediante las prácticas del Tantra Yoga puede facilitar un profundo bienestar y una mayor integración de sus aspectos físicos, emocionales y espirituales. Al proporcionar una combinación de técnicas de yoga, meditación, respiración y reflexiones diarias, puedes apoyar a tus clientes en su camino hacia el equilibrio y la armonía integral.

PARA PROFUNDIZAR TE PUEDE INTERESAR:

 

 

Más sobre transformación

Sí te ha gustado este post, déjanos tu feedback y comentarios, o si tienes alguna duda o consulta al respecto te la aclaramos


Ah y No olvides suscribirte a la newsletter si deseas que te avisemos de nuestras ofertas y novedades de nuestra formación, retiros y viajes, así como mucho contenido de valor para tu autoconocimiento y despertar.
 

AGENDA UNA LLAMADA PARA RECIBIR MAS INFORMACIÓN SOBRE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS DE LA ESCUELA


 

Déjanos tus comentarios. Si tienes alguna consulta sobre este tama déjanosla y te respondemos. Estamos aquí para ayudarte!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

formacion eneagrama
CELEBRACIÓN DE VESAK: LUNA LLENA DE BUDA

CELEBRACIÓN DE VESAK: LUNA LLENA DE BUDA

  La Profunda Significancia del Día de Vesak   En la vasta historia del budismo, el Día de Vesak resplandece como una joya de sabiduría y compasión. Este día sagrado conmemora los tres...