Es el Camino de Regreso a Ti Mism@ a Través de los 5 Cuerpos o 5 dimensiones del Ser.
Durante años, buscamos respuestas afuera…
Hasta que un día, escuchamos el llamado del alma:
Volver al cuerpo.
Volver al sentir.
Volver al SER.
Eso es Yoga Holístico.
Una práctica ancestral y transformadora que va mucho más allá de lo físico.
Es un camino espiritual que integra cuerpo, energía, mente, sabiduría y alma.
¿Qué diferencia al Yoga Holístico de otros estilos?
A diferencia de estilos como el Hatha Yoga, el Vinyasa o el Ashtanga, que se centran principalmente en la práctica física (Asanas), el Yoga Holístico incorpora todas las dimensiones del ser.
Este enfoque se basa en los 5 Koshas o cuerpos del ser, una visión milenaria que entiende al ser humano como una unidad multidimensional. No se trata solo de estirar el cuerpo, sino de expandir la consciencia.
Aquí no vienes solo a moverte. Vienes a sanar, empoderarte y despertar tu propósito.
Los 5 cuerpos del Yoga Holístico
1. Annamaya Kosha – El cuerpo físico
«Anna» significa alimento en sánscrito.
Y no solo se refiere a lo que comes, sino a todo lo que nutre tu cuerpo físico: desde la comida que ingieres, hasta el aire que respiras, el descanso que tomas y los movimientos que realizas.
En el Yoga Holístico, trabajamos el cuerpo físico a través de dos pilares fundamentales: las asanas y la nutrición ayurvédica.
1. Asanas – Movimiento consciente
Las asanas son posturas físicas del yoga que ayudan a:
- Fortalecer y flexibilizar los músculos.
- Mejorar la postura y el equilibrio.
- Estimular órganos internos y sistemas vitales.
- Liberar tensiones acumuladas y activar la energía estancada.
Más allá de lo físico, una práctica de asanas consciente te conecta con tu cuerpo como un templo sagrado. Te permite escucharlo, respetarlo y habitarlo con presencia.
2. Nutrición Ayurvédica – Comer para equilibrar tu energía
Desde el Ayurveda, el sistema milenario de medicina holística de la India, entendemos que la alimentación es medicina. Cada alimento tiene una energía (guna y dosha) que puede equilibrarte o desequilibrarte.
Por eso, en el Yoga Holístico:
- Adaptamos la alimentación a tu biotipo o dosha (Vata, Pitta o Kapha).
- Elegimos alimentos frescos, naturales y vivos que nutran no solo el cuerpo, sino también la mente y el espíritu.
- Ayunamos con consciencia, no desde la restricción, sino desde el deseo de limpieza, escucha y renovación.
- Honramos el acto de comer como una práctica sagrada.
Comer bien es una forma de hacer yoga.
Cuando eliges alimentos con conciencia, estás eligiendo tu energía, tu vitalidad y tu bienestar.
2. Pranamaya Kosha – El cuerpo energético
«Prāṇa» significa energía vital en sánscrito.
Es la fuerza de vida que lo anima todo: la respiración, los latidos del corazón, los pensamientos, las emociones… Todo está impulsado por el prāṇa.
El Prāṇamaya Kosha es el segundo de los cinco cuerpos del ser y representa tu cuerpo energético o sutil. No se ve, pero se siente. Y se puede entrenar.
Cuando este cuerpo está equilibrado, sientes vitalidad, claridad y conexión. Cuando está bloqueado, aparecen el cansancio crónico, la ansiedad o la desconexión interior.
¿Cómo se trabaja el cuerpo energético en el Yoga Holístico? A través de prácticas milenarias que movilizan, limpian y canalizan el prāṇa por los nadis (canales sutiles) y chakras (centros energéticos) con pranauamas, kriyas, mudras y mantras.
1. Prāṇāyāmas – Respiraciones conscientes
El prāṇāyāma es el arte de regular el aliento para expandir y dirigir la energía vital.
Ejemplos:
- Nadi Shodhana (respiración alterna): equilibra los hemisferios cerebrales y purifica los nadis.
- Kapalabhati (respiración de fuego): desintoxica el cuerpo, activa el fuego digestivo y eleva la energía.
- Bhramari (respiración del zumbido de abeja): calma el sistema nervioso y estimula la glándula pineal.
2. Kriyās – Técnicas de limpieza energética
Los kriyās son prácticas de purificación interna, que preparan el cuerpo físico y energético para sostener mayores niveles de consciencia.
Ejemplos:
- Trataka: concentración en la llama de una vela para purificar la mente.
- Nauli: masaje abdominal que estimula los órganos y libera bloqueos emocionales.
- Agnisara: activa el fuego interior (agni) y limpia los intestinos.
3. Mudrās – Gestos energéticos
Los mudrās son sellos o gestos hechos con las manos que canalizan la energía hacia ciertas partes del cuerpo o estados mentales.
Ejemplos:
- Chin Mudrā: activa la energía del conocimiento y la meditación.
- Hridaya Mudrā: conecta con el corazón y libera emociones retenidas.
- Apana Mudrā: ayuda en procesos de eliminación y transformación energética.
4. Mantras – Vibraciones sonoras sagradas
El sonido también es energía. Los mantras trabajan a nivel vibracional, reprogramando el campo energético y elevando la frecuencia.
Ejemplos:
- OM: la vibración del universo, armoniza todo el ser.
- So Ham: mantra de la respiración, afirma “Yo soy Eso”.
- Gayatri Mantra: ilumina la mente y expande la consciencia.
5. Chakras – Centros de energía
Los chakras son puertas energéticas en el cuerpo sutil que regulan diferentes aspectos físicos, emocionales, mentales y espirituales.
En el Yoga Holístico trabajamos en equilibrar los 7 chakras principales:
- Muladhara (raíz): seguridad, estabilidad.
- Svadhisthana (sacro): emociones, placer.
- Manipura (plexo solar): poder personal, voluntad.
- Anahata (corazón): amor, compasión.
- Vishuddha (garganta): comunicación, verdad.
- Ajna (tercer ojo): intuición, visión interna.
- Sahasrara (corona): conexión espiritual, unidad.
A través de posturas específicas, respiración, visualizaciones y sonidos, podemos desbloquear y armonizar estos centros para elevar la energía vital y la consciencia.
El cuerpo energético es el puente entre lo físico y lo espiritual. Cuando tu prāṇa fluye sin obstrucciones, tu vida también fluye.
Respirar es vivir. Respirar con consciencia es despertar.
3. Manomaya Kosha – El cuerpo mental y emocional
«Manas» en sánscrito significa mente.
Pero no se refiere a la mente superior (sabiduría o intuición), sino a la mente pensante y emocional, la que percibe, interpreta y reacciona.
El Manomaya Kosha es el cuerpo donde habitan tus pensamientos, creencias, emociones y reacciones automáticas. Es como una gran antena que capta estímulos del entorno y genera respuestas internas.
Aquí se alojan la duda, el juicio, el miedo…
Pero también el amor, la compasión y la voluntad de sanar.
En el Yoga Holístico, no buscamos “callar la mente”, sino comprenderla, abrazarla y trascenderla.
¿Cómo se trabaja el cuerpo mental en el yoga?
El yoga reconoce que la mente es la raíz del sufrimiento, pero también la puerta hacia la liberación. Por eso, se cultivan prácticas que nos ayudan a observarla sin identificarnos con ella como la autoindagación y la auto-observación.
1. Autoindagación – Conócete a ti mism@
La autoindagación es el arte de preguntarte con honestidad, desde el corazón:
- ¿Qué estoy pensando?
- ¿De dónde viene esta emoción?
- ¿Quién soy más allá de mis pensamientos?
Inspirada en enseñanzas como las de Ramana Maharshi o el Jñana Yoga, esta práctica te guía a descubrir que tú no eres tus pensamientos, sino el testigo que los observa.
2. Autoobservación – La mirada consciente
La autoobservación es una herramienta de mindfulness (atención plena), que consiste en mirar sin juicio lo que sucede dentro de ti:
- Sensaciones corporales.
- Reacciones automáticas.
- Narrativas mentales repetitivas.
A través de la observación sostenida, aprendes a desactivar los patrones inconscientes que te sabotean y a elegir respuestas más alineadas con tu verdad interior.
Herramientas que apoyan el trabajo del cuerpo mental en Yoga Holístico:
- Meditación mindfulness: para entrenar la atención y salir del piloto automático.
- Escritura consciente: como espejo del subconsciente.
- Coaching y PNL: para reprogramar creencias limitantes y transformar tu diálogo interno.
- Silencio consciente (Mauna): para escuchar lo que realmente está ocurriendo en tu mente.
Cuando limpias el Manomaya Kosha, tu mente se vuelve clara como un lago en calma. En esa claridad, aparece la sabiduría.
Porque el silencio interior no es ausencia de ruido… Es presencia plena de ti mism@.
4. Vijnanamaya Kosha – El cuerpo de sabiduría e intuición
«Vijnāna» significa conocimiento superior o sabiduría intuitiva.
Es el discernimiento profundo que nace del corazón del SER, no de la lógica ni del análisis mental.
El Vijnānamaya Kosha es el cuerpo donde habita tu intuición, claridad interna y visión espiritual.
Es la parte de ti que ya sabe. La que percibe la verdad antes de que la mente intente explicarla.
¿Cómo se trabaja el cuerpo de sabiduría en el Yoga Holístico?
Mientras que el cuerpo mental se trabaja observando la mente, el cuerpo de sabiduría se despierta yendo más allá de ella. Aquí no se trata de pensar más, sino de escuchar mejor. Para ello cultivamos técnicas como el yoga nidra o los registros akashicos.
1. Yoga Nidra – El despertar desde el descanso
Yoga Nidra es una práctica de meditación profunda guiada que te lleva al estado liminal entre la vigilia y el sueño.
En ese estado, el ruido mental se apaga… y la sabiduría interna puede hablar.
- Ideal para sembrar sankalpas (intenciones del alma), liberar patrones inconscientes y reconectar con tu propósito.
2. Estudio contemplativo (Svādhyāya)
El yoga propone el estudio de textos sagrados y enseñanzas elevadas no como conocimiento intelectual, sino como una vía para recordar lo que ya somos.
Estudiar desde el corazón, con pausa y reflexión, activa el discernimiento (viveka).
- Ejemplos: los Yoga Sūtras de Patañjali, el Bhagavad Gītā, el Vedānta, o enseñanzas de maestros espirituales contemporáneos.
3. Registros Akáshicos – Acceder a la memoria del alma
Desde una mirada más espiritual, los Registros Akáshicos son una herramienta para conectar con el campo de información universal, y recibir guía desde el alma.
- Se accede a través de meditaciones canalizadas, oración sagrada y estados elevados de consciencia.
4. Contemplación y silencio – Escuchar la verdad profunda
La contemplación es una forma de meditación más sutil, donde simplemente permaneces en presencia, sin esperar respuestas mentales, sino permitiendo que la verdad emerja desde lo más profundo.
- Se puede contemplar una frase sagrada, una pregunta esencial o incluso el misterio mismo de la vida.
5. Desarrollo del testigo – El “yo soy” sin forma
Una de las grandes herramientas del Vijnānamaya Kosha es cultivar el testigo interior: el espacio desde donde puedes observar tu cuerpo, tus emociones, tus pensamientos y darte cuenta de que tú no eres nada de eso.
Tú eres el espacio donde todo ocurre. La consciencia que observa. La presencia que permanece.
Trabajar el cuerpo de sabiduría no es acumular más información… Es desaprender para recordar. Es soltar las capas del ego para revelar lo que siempre ha estado ahí: Tu verdad. Tu guía interna. Tu conexión con la Fuente. Tu verdad interior.
Esa voz sutil que sabe antes de que pienses. Aquí despiertas tu propósito y activas tu guía interna.
5. Anandamaya Kosha – El cuerpo de dicha y propósito
«Ānanda» significa dicha en sánscrito. Pero no una dicha pasajera o emocional. Es la dicha del alma, esa alegría sin causa que brota cuando estás en paz contigo mism@ y con la vida.
El Anandamaya Kosha es el más sutil de los cinco cuerpos del ser. No se puede forzar ni controlar. Se revela cuando los otros cuatro cuerpos están en equilibrio y armonía.
La dicha como consecuencia de la integración
Cuando:
✔ Nutres tu cuerpo físico con consciencia (Annamaya),
✔ Activas tu energía vital (Prāṇamaya),
✔ Limpias y calmas tu mente (Manomaya),
✔ Y escuchas tu sabiduría interna (Vijñānamaya)
Entonces ocurre la magia:
🌟 Se despierta el Anandamaya Kosha.
Es un estado de presencia pura.
Donde ya no necesitas nada para sentirte complet@.
Donde tu propósito fluye desde el alma y no desde el esfuerzo.
Donde estás alinead@ con tu dharma (camino del alma) y honras tu karma con amor y responsabilidad.
¿Cómo se manifiesta el Anandamaya Kosha?
- Sientes paz incluso en medio del caos.
- Tu vida se vuelve una expresión natural de tu propósito.
- Te mueves desde el amor, no desde el miedo.
- Te sientes guiado/a por algo más grande: tu esencia, tu espíritu.
- Tu ego se disuelve y actúas desde la unidad: “Yo soy tú. Tú eres yo.”
Est e cuerpo no se trabaja… Se encarna.Se vive. Se expresa.
Cuando ERES yoga
El Anandamaya Kosha es ese momento en que dejas de «hacer yoga» para simplemente ser yoga. Tu práctica ya no está separada de tu vida. Todo lo que haces, lo haces con presencia, intención y conexión.
Este es el estado que las grandes tradiciones llaman samādhi, moksha, unidad, despertar.
🌿 El Yoga Holístico no te lleva a convertirte en otra persona. Te lleva a recordar quién ya eres. Y desde ahí, vivir con propósito, coherencia y dicha.
🕊 El alma sabe. El cuerpo escucha. El espíritu guía. Y el yoga integra.
Beneficios del Yoga Holístico
Mucho más que estirarte: una transformación profunda en todos los niveles de tu ser.
El Yoga Holístico no es solo una práctica física, es un camino de sanación, empoderamiento y despertar espiritual.
Al trabajar los cinco cuerpos del ser (koshas), sus beneficios se manifiestan en todas las dimensiones de tu vida:
1. Beneficios en el cuerpo físico (Annamaya Kosha)
- Aumenta la fuerza, flexibilidad y equilibrio.
- Mejora la postura y la salud de la columna vertebral.
- Estimula la digestión, circulación y sistema inmunológico.
- Reduce dolores crónicos y tensiones musculares.
- Favorece el descanso profundo y el buen dormir.
- Mejora la relación con tu cuerpo, promoviendo el amor propio y la consciencia corporal.
Asana + nutrición ayurvédica + descanso consciente = un cuerpo fuerte, vital y lleno de energía.
2. Beneficios en el cuerpo energético (Prāṇamaya Kosha)
- Aumenta la energía vital (prāṇa) y la vitalidad general.
- Desbloquea emociones reprimidas o estancadas.
- Equilibra los chakras y regula el sistema nervioso.
- Mejora la gestión emocional y reduce el estrés.
- Eleva tu vibración y te conecta con estados de paz y presencia.
Pranayama, kriyas, mudras, mantras y trabajo energético = armonía interna y expansión vibracional.
3. Beneficios en el cuerpo mental y emocional (Manomaya Kosha)
- Aumenta la claridad mental y la capacidad de enfoque.
- Reduce la ansiedad, el estrés y el pensamiento rumiativo.
- Ayuda a identificar y transformar creencias limitantes.
- Desarrolla la autoobservación y el diálogo interno positivo.
- Favorece el equilibrio emocional y la paz interior.
Mindfulness, meditación, coaching y autoindagación = una mente libre, clara y compasiva.
4. Beneficios en el cuerpo de sabiduría (Vijnānamaya Kosha)
- Desarrolla la intuición y el discernimiento espiritual.
- Facilita la conexión con tu verdad interior.
- Activa tu visión clara y la toma de decisiones alineadas.
- Estimula la memoria del alma y la guía interior.
- Conecta con tu propósito de vida (Dharma).
Contemplación, yoga nidra, registros akáshicos y estudio consciente = despertar de la sabiduría interior.
5. Beneficios en el cuerpo de dicha (Ānandamaya Kosha)
- Sentimiento profundo de plenitud sin causa.
- Estado de conexión espiritual con tu esencia y el todo.
- Vivencia del propósito como forma de vida.
- Mayor coherencia entre lo que sientes, piensas, dices y haces.
- Amor incondicional hacia ti, hacia los demás y hacia la vida.
Cuando integras los otros cuerpos, este se revela: la dicha se vuelve tu estado natural.
Beneficios adicionales del Yoga Holístico:
En tu vida cotidiana:
- Mejora la calidad de tus relaciones.
- Te ayuda a tomar decisiones desde la calma y la sabiduría.
- Te empodera para vivir con propósito, en coherencia y autenticidad.
- Fomenta una vida más saludable, equilibrada y consciente.
- Te conecta con comunidades afines y redes de apoyo espiritual.
En tu camino espiritual:
- Te recuerda que no estás sol@.
- Te devuelve el poder de sanarte, transformarte y trascender.
- Te guía a reconectar con lo sagrado en lo cotidiano.
- Te invita a vivir como un alma encarnada, con propósito, amor y entrega.
El Yoga Holístico no solo cambia tu cuerpo… cambia tu vida.
Te lleva a volver a ti.
A recordar tu esencia.
A manifestar lo que verdaderamente viniste a ser.
¿Dónde puedes formarte como guía de Yoga Holístico?
Si quieres formarte como guía de Yoga Holístico, es fundamental elegir un camino que no solo trabaje el cuerpo físico, sino que integre todos los niveles del ser.
En la Escuela Transformacional, hemos desarrollado un enfoque único basado en el Método SER®, que respeta y honra la evolución natural del ser humano a través de tres grandes etapas:
1.Sanación – Liberar, soltar, despertar
En esta primera fase, trabajamos el cuerpo mental-emocional (Manomaya Kosha) y el cuerpo de sabiduría (Vijnānamaya Kosha).
Aquí comienza el verdadero viaje:
- Aprendemos a sanar las heridas emocionales que bloquean nuestro flujo vital.
- Liberamos creencias limitantes, patrones kármicos y emociones reprimidas.
- Desarrollamos la autoobservación y la autoindagación.
- Reconectamos con nuestra sabiduría interna y con el propósito del alma.
Herramientas principales: meditación, mindfulness, yoga nidra, registros akáshicos, coaching holístico para la autoindagación y la auto-observación, estudio de la filosofía del yoga a través de las escrituras sagradas…
La sanación crea el espacio para que la transformación auténtica suceda.
2. Empoderamiento – Activar, fortalecer, expandir
Una vez sanadas las capas profundas, es momento de potenciar el cuerpo físico (Annamaya Kosha) y el cuerpo energético (Prāṇamaya Kosha).
Aquí cultivamos la fuerza, la vitalidad y la presencia consciente:
- Trabajamos el cuerpo físico con asana, nutrición ayurvédica y hábitos saludables.
- Elevamos y dirigimos la energía vital mediante prāṇāyāmas, kriyās, mudrās, mantras y trabajo de chakras.
- Activamos nuestro poder personal y elevamos nuestra frecuencia vibratoria.
Herramientas principales: práctica de yoga físico, alimentación ayurvédica, respiración consciente, tantra, breathwork, movimiento somático, bioenergética.
El empoderamiento sostiene la nueva identidad alineada con nuestro ser auténtico.
3. Renacimiento – Manifestar, servir, trascender
Como consecuencia natural de sanar y empoderarnos, llegamos a la tercera etapa: el Renacimiento Espiritual.
Aquí despertamos el Anandamaya Kosha: el cuerpo de dicha y propósito.
- Nos convertimos en guías espirituales conscientes, capaces de acompañar a otros en su camino de transformación.
- Vivimos plenamente desde nuestro dharma (misión del alma).
- Emprendemos con propósito, autenticidad y amor.
- Nos reconocemos como co-creadores de una nueva humanidad.
Herramientas principales: liderazgo consciente, emprendimiento espiritual, técnicas de manifestación, servicio y comunidad.
El renacimiento es la expresión viva de nuestro propósito en acción.
Una formación integral y transformadora
La Formación de Yoga Holístico 300H de la Escuela Transformacional es mucho más que un curso:es un viaje de transformación personal y espiritual que te permite:
✅ Sanarte en profundidad.
✅ Potenciar tu cuerpo, tu energía y tu consciencia.
✅ Formarte como guía holístico/a con un enfoque integral y moderno.
✅ Vivir de tu propósito, contribuyendo al despertar colectivo.
💻 Modalidad híbrida: online + retiros presenciales.
🎓 Certificación internacional avalada.
🤍 Acompañamiento personalizado por mentores expertos.
Conoce aquí todos los detalles de la próxima edición
🌟 Si sientes que tu alma te llama a un camino más profundo…
Si quieres formarte para sanar, transformar y liderar con el corazón…
El Yoga Holístico y el Método SER® te están esperando.
Tu camino comienza hoy
No importa dónde estés.
No importa cuánto sepas.
Si sientes el llamado…
✨ Respira.
✨ Conecta.
✨ Honra tu ritmo.
Tu cuerpo es tu maestro.
Tu alma, tu guía.
¿Te animas a integrar los 5 cuerpos en tu práctica de yoga?
✨ Te leo con el corazón abierto en los comentarios.
0 comentarios